El Renacimiento del Tabaco Mexicano: Tradición que Enamora al Mundo

Origen prehispánico y evolución histórica
En el corazón de México —entre suelos volcánicos y brisas caribeñas— late una tradición ancestral con pasión renovada. San Andrés Tuxtla, en Veracruz, destaca por su riqueza cultural y agrícola. Desde épocas prehispánicas, esta región ha nutrido al mundo con hojas de tabaco únicas, apreciadas por su aroma, cuerpo y complejidad.


San Andrés Tuxtla: cuna del mejor tabaco
Gracias al empeño de familias como los Ortiz, fundadores de Santa Clara Puros, se inició un renacer auténtico al priorizar la calidad, la autenticidad y el legado artesanal. Hoy, puros como el Santa Clara 1830 son reconocidos mundialmente por su carácter y sabor.

El arte del torcedor: guardianes del legado
Los torcedores, maestros del enrollado, son el alma de este renacer. Guiados por tradición, enrollan cada puro como si fuera una obra de arte. Con paciencia, dedican años a perfeccionar un oficio donde no hay margen de error.

El regreso de los puros mexicanos al mundo
Este resurgimiento no sólo conserva técnicas centenarias, sino que conquista nuevos mercados. Países como España, Alemania entre otros ya tienen a los puros mexicanos como joyas de colección. Y desde nuestro club, celebramos este regreso con orgullo.

